Procedimiento (extracto de una película con texto)
Descripción de los diferentes pasos, desde la preparación inicial del gel hasta el llenado de la jeringa.
Preparación de DISCOGEL
La resuspensión del agente de contraste metálico debe ser homogénea en el momento de su inyección. El kit permite la intervención en dos discos (una aguja y una jeringa por disco). Es necesario agitar vigorosamente el vial. Puede utilizarse un agitador giratorio remoto.
La cantidad de DISCOGEL utilizada depende del tamaño del disco a tratar. La cantidad de gel que debe inyectarse varía generalmente entre 0,2 y 0,8 ml. No obstante, se trata de una dosis orientativa que debe ajustarse y adaptarse, por ejemplo, en el caso de un cuerpo de gran tamaño. El médico llena una jeringa con 1 ml de gel por cada disco que vaya a tratar. Al inyectarlo, el agente radiopaco debe estar bien suspendido y el gel debe ser homogéneo. Un vial de DISCOGEL puede tratar dos discos en la misma intervención.


Inyección de DISCOGEL
Para quienes estén interesados en el procedimiento, hemos filmado dos tipos de intervención llevadas a cabo en condiciones reales. Con esta tecnología el uso del producto sólo requiere agujas, por lo que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo.
Si bien en nuestra opinión la visión de la implantación de las agujas y las inyecciones no constituye una imagen invasiva o perturbadora, si usted es una persona sensible a este tipo de cuestiones le recomendamos no visionar estas películas.
Los pacientes son conscientes en todo momento del procedimiento y el médico les va explicando las acciones que efectúa con ellos.
Película: Tratamiento de hernia discal cervical C5-C6
Nota: esta indicación cervical ya no existe en la UE
Película: Tratamiento de hernia discal a nivel lumbar y sacro L4-L5 y L5-S1
Resultados de la IRM

Hernia discal cervical tratada con DISCOGEL®
Joven atleta: campeón de triple salto que reanudó normalmente sus actividades físicas después del tratamiento.
Observe la regresión de la hernia.
Hernia discal torácica tratada con DISCOGEL®
Militar que sufrió un traumatismo como resultado de una mala caída, lo que provocó una hernia discal torácica subsiguiente. Esta persona ha reanudado sus actividades profesionales habituales.
A pesar de la persistencia de una “forma de protrusión” que pueden verse fácilmente en las imágenes, después de un mes el paciente no presentaba síntomas (dejó de sentir dolor).


Hernia discal excluida en un nivel lumbar de la espina dorsal tratada con DISCOGEL®
Tres meses después de la inyección de DISCOGEL®, el paciente ya no presentaba síntomas
Cuatro años después de la inyección, la altura del disco permanece estable: no se produjo colapso vertebral.